viernes, 27 de septiembre de 2013

Cuento de Quiquibio

NOVELA CUARTA (Jornada sexta) Quiquibio, cocinero de Currado Gianfigliazzi, con unas rápidas palabras cambió a su favor en risa la ira de Currado y se salvó de la desgracia con que Currado le amenazaba. Se callaba ya Laureta y por todos había sido muy alabada Nonna, cuando la reina ordenó a Neifile que siguiese; la cual dijo: Por mucho que el rápido ingenio, amorosas señoras, con frecuencia preste palabras rápidas y útiles y buenas a los decidores, según los casos, también la fortuna, que alguna vez ayuda a los temerosos, en sus lenguas súbitamente las pone cuando nunca los decidores hubieran podido hallarlas con ánimo sereno; lo que con mi historia entiendo mostraros. Currado Gianfigliazzi , como todas vosotras habéis oído y podido ver, siempre ha sido en nuestra ciudad un ciudadano notable, liberal y magnífico, y viviendo caballerescamente continuamente se ha deleitado con perros y aves de caza, para no entrar ahora en sus obras mayores. El cual, con un halcón suyo habiendo cazado un día en Perétola una grulla muerta, encontrándola gorda y joven la mandó a un buen cocinero suyo que se llamaba Quiquibio y era veneciano, y le mandó decir que la asase para la cena y la preparase bien. Quiquibio, que era un fantoche tan grande como lo parecía, preparada la grulla, la puso al fuego y con solicitud comenzó a guisarla. La cual, estando ya casi guisada y despidiendo un grandísimo olor, sucedió que una mujercita del barrio, que se llamaba Brunetta y de quien Quiquibio estaba muy enamorado, entró en la cocina y sintiendo el olor de la grulla y viéndola, rogó insistentemente a Quiquibio que le diese un muslo. Quiquibio le contestó cantando y dijo: -No os la daré yo, señora Brunetta, no os la daré yo. Con lo que, enfadándose la señora Brunetta, le dijo: -Por Dios te digo que si no me lo das, nunca te daré yo nada que te guste. Y en resumen, las palabras fueron muchas; al final, Quiquibio, para no enojar a su dama, tirando de uno de los muslos de la grulla se lo dio. Habiendo luego delante de Currado y algunos huéspedes suyos puesto la grulla sin muslo, y maravillándose Currado de ello, hizo llamar a Quiquibio y le preguntó qué había sucedido con el otro muslo de la grulla. El veneciano mentiroso le respondió: -Señor mío, las grullas no tienen más que un muslo y una pata. Currado, entonces, enojado, dijo: -¿Cómo diablos no tienen más que un muslo y una pata? ¿No he visto yo en mi vida más grullas que ésta? Quiquibio siguió: -Es, señor, como os digo; y cuando os plazca os lo haré ver en las vivas. Currado, por amor a los huéspedes que tenía consigo, no quiso ir más allá de las palabras, sino que dijo: -Puesto que dices que me lo mostrarás en las vivas, cosa que nunca he visto ni oído que fuese así, quiero verlo mañana por la mañana, y me quedaré contento; pero te juro por el cuerpo de Cristo que, si de otra manera es, te haré azotar de manera que por tu mal te acordarás siempre que aquí vivas de mi nombre. Terminadas, pues, por aquella tarde las palabras, a la mañana siguiente, al llegar el día, Currado, a quien no le había pasado la ira con el sueño, lleno todavía de rabia se levantó y mandó que le llevasen los caballos y haciendo montar a Quiquibio en una mula, hacia un río en cuya ribera siempre solía, al hacerse de día, verse a las grullas, lo llevó, diciendo: -Pronto veremos quién ha mentido ayer tarde, si tú o yo. Quiquibio viendo que todavía duraba la ira de Currado y que tenía que probar su mentira, no sabiendo cómo podría hacerlo, cabalgaba junto a Currado con el mayor miedo del mundo, y de buena gana si hubiese podido se habría escapado; pero no pudiendo, ora hacia atrás, ora hacia adelante y a los lados miraba, y lo que veía creía que eran grullas sobre sus dos patas. Pero llegados ya cerca del río, antes que nadie vio sobre su ribera por lo menos una docena de grullas que estaban sobre una pata como suelen hacer cuando duermen. Por lo que, rápidamente mostrándolas a Currado, dijo: -Muy bien podéis, señor, ver que ayer noche os dije la verdad, que las grullas no tienen sino un muslo y una pata, si miráis a las que allá están. Currado, viéndolas, dijo: -Espérate que te enseñaré que tienen dos. -Y acercándose un poco más a ellas, gritó-: ¡Hohó! Con el cual grito, sacando la otra pata, todas después de dar algunos pasos comenzaron a huir; con lo que Currado, volviéndose a Quiquibio, dijo: -¿Qué te parece, truhán? ¿Te parece que tienen dos? Quiquibio, casi desvanecido, no sabiendo él mismo de dónde le venía la respuesta, dijo: -Señor, sí, pero vos no le gritasteis «¡hohó!» a la de anoche: que si le hubieseis gritado, habría sacado el otro muslo y la otra pata como hacen éstas. A Currado le divirtió tanto la respuesta, que toda su ira se convirtió en fiestas y risa, y dijo: -Quiquibio, tienes razón: debía haberlo hecho. Así pues, con su rápida y divertida respuesta, evitó la desgracia y se reconcilió con su señor.

martes, 24 de septiembre de 2013

Sepulcro de Dante en Ravenna



Maravillas florentinas


Seguimos paseando por Florencia y por el Renacimiento



                                                                                 Casa de Dante 

                                                                                    Il Duomo
 
                                                             ¿Hace falta presentarlo?

Los tres grandes


Cuando se pasea por Florencia, nos podemos encontrar maravillas literarias como estas. Aquí os presento a los tres grandes de la literatura renacentista:

                                                                             Dante
                                                                         Petrarca
                                                                        Boccaccio

Acertijo...


En la casa de Boccaccio, en Certaldo, a su entrada podemos encontrar esta pintura. Corresponde a uno de los cuentos de la jornada VII  del Decamerón que acabamos de leer. ¿Cuál?

Certaldo


                                                         Casa de Boccaccio




domingo, 8 de septiembre de 2013

Comenzamos un nuevo curso


Bienvenidos, alumnos que cursáis el área de Literatura Universal en este curso 13-14. 
En primer lugar, espero que hayáis pasado un buen verano y que el descanso os permita comenzar con una nueva ilusión y con las pilas totalmente recargadas para afrontar este último curso en el Centro. 
2º de bachillerato no tiene ningún misterio, solo trabajar, trabajar, trabajar y estudiar. Centrándonos en la Literatura Universal, vais a descubrir escritores y lecturas de todas las épocas.que tratan temas universales como el amor, la muerte y la vida. Tendréis que realizar esas lecturas y en clase trataremos el contexto histórico y literario de cada autor, sus características y analizaremos textos de esas lecturas obligatorias.
La organización del trabajo y estudio, el interés y la participación son esenciales para  poder llegar a buen puerto, así que mucho ánimo,... Ítaca nos espera.

miércoles, 26 de junio de 2013

Más que orgullo



¡Vaya pasón!
Ni en mis mejores sueños podría haber imaginado estos resultados de Selectividad, diez sobresalientes en este grupo de once literatos, y un notable que saben a gloria. Tengo la necesidad de gritarlo a los cuatro vientos, porque sois magníficos, buenos estudiantes, alumnos encantadores, y habéis demostrado con creces lo que valéis. Algunos pensaréis que os he apretado mucho las tuercas corrigiendo ( ¿verdad, Lola?) y he sido exigente, pero ahí está vuestro fruto.
Llevo todo el día flotando de felicidad.
Gracias, gracias, gracias. Un profesor no se siente recompensado por su sueldo, sino por las huellas y éxitos  de sus alumnos. A vosotros no os olvidaré nunca.
Un beso
La profe

domingo, 9 de junio de 2013

Despedida


Queridos todos:
Ha llegado el momento del adiós. Por delante os quedan todavía algunos días de mucho estudio y esfuerzo para esas pruebas de Selectividad que se avecinan. Sé que no os tengo que animar al estudio, porque sois muy responsables y estoy segura de que estáis dando lo mejor de vosotros como habéis hecho durante todo el curso. 
Habéis sido un grupo muy especial, cada uno con sus particularidades, y me habéis hecho muy feliz. He disfrutado como nunca en clase. Nuestra literatura universal es preciosa y los debates sobre las lecturas han sido fascinantes. Os tengo que dar las gracias por hacerme feliz todos los días al llegar al aula y por hacerme ver que los jóvenes de hoy en día saben lo que quieren y cómo lo quieren.
Recordad que este blog nació por y para vosotros. Es vuestro espacio y aquí siempre encontraréis a La Profe  a través de los comentarios.
Os deseo mucha suerte en los próximos exámenes y todo el éxito del mundo en el camino que elijáis.
Besos, hasta siempre.



lunes, 27 de mayo de 2013

Pregunta 2. La obra y su contexto (El talento de Mr. Ripley)

 Nuestro compañero Juan preparó un resumen de los apuntes  al que yo he añadido algunos contenidos. Aquí la tenéis ya lista. ¡Gracias, Juan!
El talento de Mr Ripley se publica en Nueva York en 1955.  Esta obra se sitúa entre la novela policíaca y la novela negra. La serie Ripley, compuesta por 5 novelas, es anómala porque otorga un protagonismo fijo no aun investigador, sino al delincuente. También es conocida como A pleno sol, título de su primera adaptación cinematográfica.
El talento de Mr. Ripley comienza cuando Mr. Greenleaf, un millonario americano, contrata a Tom Ripley para que convenza a su hijo Dickie de que abandone Italia, donde lleva una vida bohemia y despreocupada, y regrese a Nueva York, al negocio familiar. Ripley acepta el encargo y marcha a Italia, donde encuentra a Dickie y a su novia, Marge. Entabla con ellos una interesada amistad, que se irá haciendo cada vez más compleja y turbadora, hasta que Ripley asesina a Dickie y adopta su personalidad. Tras superar una serie de contratiempos y dificultades, que incluyen otro asesinato, Ripley termina por hacer creer a los padres de Dickie y a Marge que su amigo ha podido suicidarse o estar oculto en alguna parte, e incluso logra la cesión del testamento de Dickie.
Este tema de la relación entre dos hombres, normalmente de un carácter muy distinto (a veces el bien y el mal) será muy habitual en las novelas la autora. Patricia Highsmith escribió que la idea de esta novela se le ocurrió durante su primer viaje a Europa, contemplando a un joven que paseaba por la playa. A partir de esta imagen ideó una historia sobre dos jóvenes parecidos, uno de los cuales acaba por matar al otro y asume su identidad.
La intención principal de la novela, según su propia autora, es “mostrar el triunfo del mal sobre el bien y recrearme con ello. Haré que mis lectores también se recreen”. La autora analiza y describe minuciosamente la mente del asesino, sus motivaciones, su ausencia de culpa, su ambigüedad moral, que atrae y repele al mismo tiempo. El libro es uno de los principales exponentes del género de psicología criminal, en el que el lector se desplaza asistiendo como espectador privilegiado a la elaboración y ejecución del crimen, además no desconoce la identidad del asesino, sino que sabe todos los detalles y las razones que lo mueven a actuar. Lo que interesa es el significado mismo del crimen, no su investigación. Con Highsmith estamos del lado del criminal.
El libro recoge influencias de la novela negra americana, con autores como Hammet o Chandler, pero también de autores clásicos como Dostoievski o Kafka.
Patricia Highsmith dedicó su vida a la literatura y es autora de una extensa obra, compuesta por novelas, colecciones de cuentos, ensayos, diarios, cartas y otros textos, traducida a más de veinte idiomas.
Suelen distinguirse dos etapas en la narrativa de Patricia Highsmith:
A la primera etapa pertenecen obras como Extraños en un tren, cuyo argumento es ya representativo de las obsesiones de la autora. Bajo el seudónimo de Claire Morgan publica El precio de la sal, novela sobre un amor lésbico que, contra las convenciones de la época, tiene un final feliz.                                                                                                                                       
En 1955 comienza su serie de novelas sobre el personaje de Tom Ripley, con El talento de Mr. Ripley, a la que seguirán La máscara de Ripley y El juego de Ripley. Otras novelas de esta primera etapa son Mar de fondo, La celda de cristal o  la obra maestra de Highsmith, El diario de Edith (1977), protagonizada por una mujer que va sustituyendo la realidad por fantasías, hasta llegar a situaciones absolutamente terroríficas. Completan esta etapa colecciones de relatos como Pequeños cuentos misóginos.
La segunda etapa comienza con la publicación de Tras los pasos de Ripley (1980), cuarta entrega de la serie, que se completará con Ripley en peligro. A esta etapa pertenecen también La casa negra, Gente que llama a la puerta, o su última novela Small G: un idilio de verano, así como las colecciones de relatos Crímenes bestiales.
Al margen de su obra narrativa, destaca su ensayo Suspense, cómo se escribe una novela de intriga, en que reflexiona sobre su propia manera de contar historias.
Patricia Highsmith dedicó su vida a la literatura y es autora de una extensa obra, compuesta por novelas, colecciones de cuentos, ensayos, diarios, cartas y otros textos, traducida a más de veinte idiomas.


viernes, 24 de mayo de 2013

Proemio. El Decamerón


COMIENZA EL LIBRO LLAMADO DECAMERÓN, APELLIDADO PRÍNCIPE GALEOTO, EN EL QUE SE CONTIENEN CIEN NOVELAS CONTADAS EN DIEZ DÍAS POR SIETE MUJERES Y POR TRES HOMBRES JÓVENES.
HUMANA cosa es tener compasión de los afligidos, y aunque a todos conviene sentirla, más propio es que la sientan aquellos que ya han tenido menester de consuelo y lo han encontrado en otros: entre los cuales, si hubo alguien de él necesitado o le fue querido o ya de él recibió el contento, me cuento yo. Porque desde mi primera juventud hasta este tiempo habiendo estado sobremanera inflamado por altísimo y noble amor (tal vez, por yo narrarlo, bastante más de lo que parecería conveniente a mi baja condición aunque por los discretos a cuya noticia llegó fuese alabado y reputado en mucho), no menos me fue grandísima fatiga sufrirlo: ciertamente no por crueldad de la mujer amada sino por el excesivo fuego concebido en la mente por el poco dominado apetito, el cual porque con ningún razonable límite me dejaba estar contento, me hacía muchas veces sentir más dolor del que había necesidad. Y en aquella angustia tanto alivio me procuraron las afables razones de algún amigo y sus loables consuelos, que tengo la opinión firmísima de que por haberme sucedido así no estoy muerto. Pero cuando plugo a Aquél que, siendo infinito, dio por ley inconmovible a todas las cosas mundanas el tener fin, mi amor, más que cualquiera otro ardiente y al cual no había podido ni romper ni doblar ninguna fuerza de voluntad ni de consejo ni de vergüenza evidente ni ningún peligro que pudiera seguirse de ello, disminuyó con el tiempo, de tal guisa que sólo me ha dejado de sí mismo en la memoria aquel placer que acostumbra ofrecer a quien no se pone a navegar en sus más hondos piélagos, por lo que, habiendo desaparecido todos sus afanes, siento que ha permanecido deleitoso donde en mí solía doloroso estar. Pero, aunque haya cesado la pena, no por eso ha huido el recuerdo de los beneficios recibidos entonces de aquéllos a quienes, por benevolencia hacia mí, les eran graves mis fatigas; ni nunca se irá, tal como creo, sino con la muerte. Y porque la gratitud, según lo creo, es entre las demás virtudes sumamente de alabar y su contraria de maldecir, por no parecer ingrato me he propuesto prestar algún alivio, en lo que puedo y a cambio de los que he recibido (ahora que puedo llamarme libre), si no a quienes me ayudaron, que por ventura no tienen necesidad de él por su cordura y por su buena suerte, al menos a quienes lo hayan menester. Y aunque mi apoyo, o consuelo si queremos llamarlo así, pueda ser y sea bastante poco para los necesitados, no deja de parecerme que deba ofrecerse primero allí donde la necesidad parezca mayor, tanto porque será más útil como porque será recibido con mayor deseo. ¿Y quién podrá negar que, por pequeño que sea, no convenga darlo mucho más a las amables mujeres que a los hombres? Ellas, dentro de los delicados pechos, temiendo y avergonzándose, tienen ocultas las amorosas llamas (que cuán mayor fuerza tienen que las manifiestas saben quienes lo han probado y lo prueban); y además, obligadas por los deseos, los gustos, los mandatos de los padres, de las madres, los hermanos y los maridos, pasan la mayor parte del tiempo confinadas en el pequeño circuito de sus alcobas, sentadas y ociosas, y queriendo y no queriendo en un punto, revuelven en sus cabezas diversos pensamientos que no es posible que todos sean alegres. Y si a causa de ellos, traída por algún fogoso deseo, les invade alguna tristeza, les es fuerza detenerse en ella con grave dolor si nuevas razones no la remueven, sin contar con ellas son mucho menos fuertes que los hombres; lo que no sucede a los hombres enamorados, tal como podemos ver abiertamente nosotros. Ellos, si les aflige alguna tristeza o pensamiento grave, tienen muchos medios de aliviarse o de olvidarlo porque, si lo quieren, nada les impide pasear, oír y ver muchas cosas, darse a la cetrería, cazar o pescar, jugar y mercadear, por los cuales modos todos encuentran la fuerza de recobrar el ánimo, o en parte o en todo, y removerlo del doloroso pensamiento al menos por algún espacio de tiempo; después del cual, de un modo o de otro, o sobreviene el consuelo o el dolor disminuye. Por consiguiente, para que al menos por mi parte se enmiende el pecado de la fortuna que, donde menos obligado era, tal como vemos en las delicadas mujeres, fue más avara de ayuda, en socorro y refugio de las que aman (porque a las otras les es bastante la aguja, el huso y la devanadera) entiendo contar cien novelas, o fábulas o parábolas o historias, como las queramos llamar, narradas en diez días, como manifiestamente aparecerá, por una honrada compañía de siete mujeres y tres jóvenes, en los pestilentes tiempos de la pasada mortandad, y algunas canciones cantadas a su gusto por las dichas señoras. En las cuales novelas se verán casos de amor placenteros y ásperos, así como otros azarosos acontecimientos sucedidos tanto en los modernos tiempos como en los antiguos; de los cuales, las ya dichas mujeres que los lean, a la par podrán tomar solaz en las cosas deleitosas mostradas y útil consejo, por lo que podrán conocer qué ha de ser huido e igualmente qué ha de ser seguido: cosas que sin que se les pase el dolor no creo que puedan suceder. Y si ello sucede, que quiera Dios que así sea, den gracias a Amor que, librándome de sus ligaduras, me ha concedido poder atender a sus placeres.

Pregunta 2. El Decamerón y la obra literaria de Boccacccio


Boccaccio está considerado el creador de la prosa italiana y el primer narrador moderno por su obra maestra El Decamerón, con la que consiguió en su madurez la gloria literaria definitiva.  Está compuesta en lengua vulgar para un público  que era la próspera clase mercantil, con voluntad de escritura y de experimentación literaria. Es una colección completa de cien cuentos de diversa procedencia, desde la tradición oriental a la tradición  occidental romance.   Los cuentos son narrados por diez jóvenes (siete damas y tres caballeros) que se retiran a una villa a las afueras de Florencia para protegerse  de la Peste Negra de 1348 que asoló la ciudad. La obra se inicia con la descripción de la peste bubónica. Durante diez días ( “ diez días” es el significado del término Decamerón), cada uno de ellos reinará en una jornada en la que se relatan cuentos y se realizan actividades. De este modo, los cien cuentos vienen agrupados en diez jornadas. Cada rey o reina propone un tema determinado (salvo la primera y la novena, de temas libres)  y todos los jóvenes tendrán que relatar un cuento sobre la propuesta. Cada jornada termina con una canzona para bailar entonada por uno de los narradores. La estructura de cada jornada es férrea.
La mayoría de los relatos desarrollan temas de la tradición literaria anterior, tanto europea como oriental, o de las narraciones de la tradición oral. Boccaccio reunió material de diversas fuentes como los clásicos griegos y latinos, flabiaux franceses, relatos populares, la vida italiana de la época… En la historia de mucho de estos cuentos destaca el componente erótico, pero lo que más sobresale es el ingenio de los personajes para realizar sus intenciones. Situó los cuentos en lugares de Europa y del Mediterráneo por todos conocidos, en ciudades italianas, en París o Alejandría y les da a los personajes nombres y apellidos conocidos, desfilando por el Decamerón cientos de personajes reales y famosos, desconocidos o inventados, que permiten realizar una crítica de las diferentes clases sociales y de los personajes tipos.
En el Decamerón aparecen tres grandes temas: 1) la exaltación del ingenio y la astucia para lograr los propios fines, 2) la fuerza del amor, motor del mundo y 3)  el elogio del ideal cortés de la sociedad mercantil. Son temas plenamente renacentistas, ya que se ocupa solo de temas humanos, sin mencionar aspectos religiosos o teológicos. Los subtemas son muy variados: los licenciosos, amores trágicos, amores con final feliz,  sentimentales, moralizantes… etc.
El Decamerón constituye la superación del medievalismo, una nueva visión del mundo terreno y material: de lo estrictamente religioso se pasa a lo estrictamente laico, de los moralizante a lo pagano humanista.  La obra nace de una ideología burguesa y moderna (“ la epopeya de los comerciantes” según Branca) , triunfando la inteligencia humana. A la cultura religiosa medieval de la penitencia se opone la cultura laica de la inteligencia. De este modo, la cosmovisión medieval basada en la preocupación por el pecado y en el sentimiento de culpa queda superada por una visión gozosa y placentera de la existencia.
El Decamerón rompió con la tradición literaria y, por primera vez, el hombre se  presenta como artífice de su destino, más que como un ser a merced de la gracia divina.
Obra literaria
Boccaccio escribió numerosas obras en su lengua vernácula (vulgar florentino) y algunas en latín de carácter erudito.  Entre las primeras destacamos:
Caccia di Diana, escrita durante su estancia napolitana. Un grupo de jóvenes napolitanas participan en una cacería especial bajo la protección de Diana y sus presas se convertirán en apuestos jóvenes. En ella el autor refleja su predilección por situar el amor en el centro de su mundo literario, su atención al protagonismo femenino, su gusto por mezclar fuentes de la tradición literaria y su habilidad para adaptarse a los gustos del receptor.
El Filocolo, es una muestra de novela de aventuras o bizantina compuesta por cinco libros en los que aparecen casi todos los modelos narrativos: novela sentimental, pastoril, griega, el mito… Relata la historia de Flores y Blancaflor. Ya aparece el esquema compositivo que posteriormente veremos en el Decamerón.
El Filostrato, poema caballeresco, en verso narrativo, donde con un argumento mitológico, el autor se refiere a sus amores con Fiammetta ( presenta los amores de Troilo y Criseida).
Ninfeo de Ameto, novela pastoril en la que se combina el verso y la prosa y en la que se muestra también el engaste narrativo del  Decamerón.
Amorosa Visione, poema  en el que quiere glorificar a Fiammetta inspirado en la Divina Comedia de Dante.
Elegia di Madonna Fiammetta, en ella relata su aventura amorosa juvenil con Fiammetta, en un tono elegíaco, aunque en esta ocasión ella será abandonada por su amante, Pánfilo. Boccaccio impulsará con esta obra un género de novela nuevo en el que predomina lo sentimental  y lo psicológico y que contribuirá a la creación de la novela sentimental española del siglo XV.
Ninfale  fiesolano, poema  en un tono popular en el que se cuenta la historia de un pastor y una ninfa convertidos en  ríos. Inaugura otro género típico del Renacimiento, la novela pastoril con incrustación de versos.
El Corbacho, enlaza con la literatura misógina tan difundida en la tradición literaria europea latina y románica. La mujer, divinizada por Dante y Petrarca, es contemplada con absoluto realismo y humanidad. El Arcipreste de Talavera recoge este título en su obra homónima.
BOCCACCIO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
-          La Elegía de Madonna Fiammetta fue el modelo de la novela sentimental española del siglo XV.  Podemos ver su rastro en novelas como Siervo libre de amor de Jorge Rodríguez Padrón y en Cárcel de amor de Diego de San Pedro.
-          A mitad del siglo XV el Arcipreste de Talavera escribe El Corbacho, obra con el mismo título y el mismo carácter antifeminista.
-          La Comedia de las ninfas florentinas y el Ninfale fiesolano van a ser las precursoras de la novela pastoril, género de gran desarrollo en la literatura europea del siglo XVI. En España destacan obras como:
La Diana de Jorge de Montemayor
La Diana enamorada de Gaspar Gil Polo
La Galatea de Cervantes
La Arcadia de Lope de Vega

Pero sin duda alguna la obra más influyente fue el Decamerón. En España hay menciones de la obra desde 1440, en El Escorial se conserva el manuscrito más antiguo de la obra en castellano de mitad del siglo XV. La obra se edita por primera vez en Sevilla en 1496 y seguidamente en Toledo.
El género de relato corto o novela corta tardó en cuajar en nuestra literatura. Son obras deudoras: Las novelas ejemplares de Cervantes y las Novelas de Marcia Leonarda de Lope de Vega.

Pregunta 1 Boccaccio y su época


Boccaccio y su época
Giovanni Boccaccio es, junto con Dante y Petrarca, uno de los creadores de la literatura italiana y de la cultura renacentista europea. Nacido en Certaldo, fue hijo ilegítimo de un agente comercial florentino. Vive una infancia estable en Florencia y ya adolescente es enviado por su padre a Nápoles con el fin de aprender el oficio mercantil. Ante su escaso interés por este trabajo se inicia en los estudios de Derecho Canónico, aunque su verdadera vocación la encuentra  en los estudios humanísticos, sobre todo, la cultura grecolatina y la cultura cortesana francesa. Aquí fue amante de una dama, María de Aquino, inspiradora del personaje literario femenino de Fiammetta.
En 1340 es llamado por su padre a Florencia y se hace cargo del patrimonio familiar tras el fallecimiento de aquel. Desempeñó cargos diplomáticos y viajó por Italia y la Provenza, cultivando amistades tan importantes como la de Petrarca, gracias a quien se conservó el manuscrito del Decamerón, y dedicándose a las letras. Vivió sus últimos años en Certaldo, entregándose a la meditación religiosa y a la labor erudita, falleciendo en 1375 y dejando tras de sí fieles discípulos florentinos.
La vida de Boccaccio no fue del todo agradable, con una economía endeble, fue desventurado como hijo, rechazado por sus amantes y no logró en vida el reconocimiento que merecía, sin embargo, a menudo adoptó una ironía desencantada, reflejo de la comprensión de la época de transformaciones que vivió. Boccaccio es considerado el creador de un modelo de prosa que está en el origen de  la novella italiana y es el renovador de la antigua épica.
Boccaccio abandonó los ideales medievales de los siglos XIII y XIV y sienta las bases tanto del Humanismo como del Renacimiento. Nos encontramos en el siglo XIV, en Italia. La Peste Negra, el mosaico de ciudades-estados, las rivalidades entre señores feudales, la creciente burguesía urbana y los atisbos de Humanismo y Renacimiento son los hilos que tejen el contexto que envuelven al autor y a su obra cumbre, El Decamerón.
El auge y poder de la burguesía en las ciudades-estado italianas produjeron un cambio en las estructuras económicas. El dinero cobra gran importancia y el individuo, con mayor arraigo terrenal, otorga nuevo valor a los bienes materiales. La ciudad  de Florencia es la cuna del Renacimiento europeo y entre los siglos XIII y XIV vive un periodo de excepcional esplendor gracias a que su industria textil encabezaría la economía europea. En la Italia medieval se establecieron los comuni  como ciudades independientes de un señor feudal y la burguesía aparece ya como la primera fuerza social, caracterizada por la mentalidad comercial y destacando en ella la figura del “mercator”. Por primera vez en la historia de la Literatura, Boccaccio considera a la burguesía como protagonista de una obra literaria. Las grandes ciudades italianas, nacidas y enriquecidas por las corrientes mercantiles, fueron Florencia, Venecia, Milán y Roma.
La gran Peste Negra de 1348, que llega a Florencia desde China, frenó este periodo de esplendor económico, político y social, desolador momento en el que Boccaccio  encuentra la inspiración a su obra.
Destaca el fortalecimiento del espíritu laico gracias a la incorporación de seglares al mundo de la cultura. Nacen universidades laicas y este proyecto laico de vida pronto tendrá la réplica de la Iglesia mediante la literatura piadosa, el arte como recurso para evangelizar  y la Inquisición. Así como la Edad Media fue una constante visión de Dios  y una interpretación de la vida como preparación para la muerte, el Renacimiento fue un amor extremado a la vida terrena, la belleza y la naturaleza.
El Humanismo es el movimiento intelectual que nace en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa a partir del siglo XV. Las ciudades donde más se desarrolló el Humanismo fueron Florencia, Venecia, Bolonia, París, Oxford, Alcalá de Henares y Salamanca. El hombre es considerado el centro de la creación y este nuevo ideal antropocéntrico, ya imperante en la antigüedad grecolatina, toma como modelo el mundo clásico. La atención principal estuvo puesta en el estudio y traducción de las obras clásicas del latín y griego así como en la difusión de los textos de autores clásicos y de los humanistas italianos. Se sigue a autores romanos como Cicerón, Horacio o Virgilio y a autores griegos como Homero, Aristóteles y Platón. La invención de la imprenta permitió la difusión de la cultura y el pensamiento. En un gesto más de romper con lo medieval, las obras se escriben en la lengua vernácula (del país) y junto con el arte resucitó una pasión por la literatura en particular. En España, los humanistas más representativos fueron Elio Antonio de Nebrija, creador de la primera gramática castellana y Sánchez de las Brozas.
Tres son los escritores que presiden el tránsito entre la tradición medieval y el Renacimiento, hombres que se adelantaron al sentir de su tiempo: Dante Alighieri, la figura más representativa del Dolce Stil Nuovo y autor de obras como La Vita Nova y la Divina Comedia; Petrarca, autor de Canzoniere  y Boccaccio, creador de la prosa italiana y primer narrador moderno por su obra maestra, el Decamerón.
El Renacimiento italiano es bien conocido por sus logros culturales. Esto incluye creaciones literarias de Castiglione y Maquiavelo, obras de arte de Miguel Ángel y Da Vinci y grandes obras de arquitectura como la Iglesia de Santa María del Fiore en Florencia, y la Basílica de San Pedro en Roma.

jueves, 23 de mayo de 2013

Pregunta 1 Patricia H.


El mérito es de vuestro compañero Carlos, que ha  resumido y redactado la pregunta 1 para todos. Gracias
1.- El autor y su época
Patricia Highsmith nace en Texas en 1921, lugar donde pasa una infancia infeliz por la dura relación con su madre, motivo que inspirará The Terrapin. Su apellido literario lo toma de su padrastro. Pasa los primeros años de su infancia con su abuela materna y con seis años se traslada a New York donde estudiará filología inglesa y leerá a autores como Poe, Dickens o Dostoievsky que la marcarán. Tras varias mudanzas y situaciones inestables se instala en Suiza, lugar al que se retira y fallece en 1995. Era una persona tímida, trabajadora, contradictoria, que se sentía culpable por su homosexualidad, lo que provocó cierto distanciamiento social. La inquietud de sus personajes en su obra es un reflejo de ella misma.
Respecto al contexto histórico, recordemos que el país ha vivido los famosos años veinte marcados por una sociedad de masas y de consumo, a los que sigue el crac bursátil del 29 y la posterior depresión que queda retratada en la nueva novela negra americana. EEUU se encuentra en un periodo de prosperidad económica y de predominio político tras las dos guerras mundiales y la división del mundo en dos bloques, el oriental comunista capitaneado por la URSS y el occidental capitalista liderado por EEUU, divididos por el telón de acero.  Pasará de ser un país agrícola a uno más urbano en que quedarán marcadas diferencias económicas entre diferentes sectores de la población.
El siglo XX marca una etapa de progreso científico y tecnológico (transportes, comunicación, medicina) y cultural ( marxismo y psicoanálisis, por ejemplo). Así la cultura  y la información se convierte en bienes de consumo y El talento de Mr Rypley refleja la disociación entre individuo y sociedad de masas, la mecanización de las relaciones humanas.
La literatura estará influenciada por las aportaciones intelectuales del siglo XX como el psicoanálisis de Freud o la teoría de la relatividad. También el desarrollo del cine ayuda a la literatura a reflejar la vida social, cultural y política del momento.
Respecto al movimiento literario, no podemos encuadrar a nuestra escritora en ninguno pues intentó desligarse de ellos ( ella se clasificó como escritora de entretenimiento) , aunque pueden apreciarse rasgos de la generación beat o del realismo sucio. Pese a su particularidad, críticos y editores encuadran la obra de P. Highsmith dentro de la novela  negra, de intriga y policiaca, género iniciado en el siglo XIX por Conan Doyle o Poe, y en el que destacan autores como Green con El americano impasible o Hammet con El halcón maltés.
La novela negra se caracteriza por una serie de rasgos como son la muestra del lado oscuro de la realidad, está protagonizada por antihéroes (individuos derrotados o en decadencia), cobra importancia el retrato social, retrato de ambientes sórdidos, desarrollo rápido de la acción…etc.
A mediados del siglo XX la novela negra vive una etapa de esplendor impulsada por el cine negro de Hollywood y hoy en día goza de gran popularidad con la incorporación de autores como Larson.
Patricia Highsmith fue una gran lectora de Baudelaire, Dostoievski, Kafka y H. James; de filósofos como Nietzsche o Sartre y de psicólogos como Fromm o Menninger.

lunes, 13 de mayo de 2013

Influencia de Kafka



Influencia de Kafka
Los ejemplos de otras metamorfosis  famosas de la literatura universal son muy abundantes: las de los relatos mitológicos de Ovidio, las de la cuentística  medieval o las metamorfosis románticas de vampiros y licántropos.
 Kafka ha influido sobre existencialistas y el teatro del absurdo así como en autores tan importantes como García Márquez, Cortázar o Borges. En la renovación de la narrativa que se produce en el primer tercio del siglo XX, la figura de Kafka tiene una importancia fundamental. La metamorfosis se ha llevado al teatro, al ballet y al cine. En el teatro destaca una versión teatral musical.
Respecto a la pintura, destacan los dibujos que el escritor Nabokov  hizo sobre un ejemplar traducido al inglés de La metamorfosis.
Recordemos que lo que impulsa a Samsa a salir de su habitación es el sonido del violín tocado por su hermana. En música, señalamos  Kafka fragments de Kurtág.
La metamorfosis ha sido adaptada y llevada al cine en múltiples ocasiones.  Hemos de señalar una interesante película Kafka , la verdad oculta con Jeremy Irons. Destacamos nuevamente la película El proceso, de Orson Wells, quien capta a la perfección el complejo de culpa del personaje principal.


jueves, 18 de abril de 2013

Kafka y Felice



"Me asusta, querida, el ver de qué modo dependo de ti, continuamente me digo que eso es un pecado por mi parte (...) y sin embargo no puedo sustraerme a ello". Además requiere una dependencia recíproca: "quiero saberte volcada hacia mí en todo, nada, ni la mayor nimiedad debe ser dicha en un aparte. Estoy celoso, pues, de todo lo que aparece en tu carta, de los que nombras y de los que no nombras, de los hombres y de las mujeres, de los negociantes y de los escritores (por supuesto que en particular de estos últimos)".

Milena

Hace mucho tiempo que no le escribo, señora Milena, y también hoy le escribo por una casualidad. En realidad no tengo que disculparme de mi silencio, usted ya sabe cómo odio las cartas. Toda la desdicha de mi vida -no quiero con esto quejarme, sino hacer una observación de interés general- proviene por así decir de las cartas o de la posibilidad de escribirlas. Las personas casi nunca me han traicionado, pero las cartas siempre; y en verdad no las ajenas, sino justamente las mías. En mi caso es una desgracia muy especial, de la que no quiero seguir hablando, pero al mismo tiempo es también una desgracia general. La sencilla posibilidad de escribir cartas debe de haber provocado -desde un punto de vista meramente teórico- una terrible desintegración de almas en el mundo. Es en efecto una conversación con fantasmas (y para peor no sólo con el fantasma del destinatario, sino también con el del remitente) que se desarrolla entre líneas en la carta que uno escribe, o aun en una serie de cartas, donde cada una corrobora la otra y puede parecerse a ella como testigo. ¿De dónde habrá surgido la idea de que las personas podían comunicarse mediante cartas? Se puede pensar en una persona distante, se puede aferrar a una persona cercana, todo lo demás queda más allá de las fuerzas humanas. Escribir cartas, sin embargo, significa desnudarse ante los fantasmas, que lo esperan ávidamente. Los besos por escrito no llegan a su destino, se los beben por el camino los fantasmas. Con este abundante alimento se multiplican, en efecto, enormemente. La humanidad lo percibe y lucha por evitarlo; y para eliminar en lo posible lo fantasmal entre las personas y lograr una comunicación natural, que es la paz de las almas, ha inventado el ferrocarril, el automóvil, el aeroplano, pero ya no sirven, son evidentemente descubrimientos hechos en el momento del desastre. El bando opuesto es tanto más calmo y poderoso, después que el correo inventó el telégrafo, el teléfono, la telegrafía sin hilos. Los fantasmas no se morirán de hambre, y nosotros en cambio pereceremos.

F. Kafka 

[Traducción de J. R. Wilcock]

Kafka. La obra y su contexto


2.-La obra y su contexto
Escrita en 1912, se publicó en 1915, primero en la revista Weisse Blatter y posteriormente en formato de libro. Originalmente Kafka pretendía publicarla junto con La condena y El fogonero.
La novela narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo. Un día amanece convertido en una especie de insecto gigante. A partir de ahí la novela relata el camino que sigue el protagonista desde que es consciente de que es un monstruo hasta su muerte: la reacción de sus padres y hermana, la visita del principal de su trabajo, los cuidados de su hermana, los problemas económicos por los que pasa la familia, los cambios que esta va sufriendo ante la metamorfosis del hijo, la presencia de los tres huéspedes y el desenlace a partir del descubrimiento por parte de  estos del monstruo.
La metamorfosis está dividida en tres partes. La primera se centra en la mañana en la que Gregor descubre su transformación. Esta parte finaliza cuando el padre consigue meterlo en su habitación y sufre por primera vez las heridas en su nuevo cuerpo. La segunda parte se inicia horas después de ese incidente y se centra en torno a la cotidianidad de Gregor. Termina de la misma manera que la primera: el padre le lanza manzanas en su afán por volverlo a meter en su habitación y lo hiere de gravedad. La tercera parte es la del declive de Gregor. En esta ocasión no hay ningún objeto contra él; son las palabras de Grete las que lo rematan y aceleran su muerte.
La acción es escasa y gira en torno a un personaje desdibujado y acorralado. Kafka nos sitúa frente al absurdo, pero  se centra en el interior del personaje protagonista. Los personajes son entidades simbólicas que representan al ser humano contemporáneo. El escarabajo es el símbolo del absurdo de la existencia humana. La transformación del protagonista motiva que los miembros de su familia también cambien y la presión del entorno social se deja sentir desde el primer momento.
Pese a su brevedad, es una obra tan densa que permite múltiples lecturas e interpretaciones. Por ello, hablar de tema en singular es no ser justos con la riqueza que atesoran sus páginas. En primer lugar, está el tema de la identidad. El protagonista, Gregor Samsa, se transforma de la noche a la mañana en un insecto, y a medida que se desarrolla la historia va perdiendo condición humana. El lector se ve inmerso en el tema del extrañamiento y la alienación. Por otra parte, el protagonista vive una existencia condicionada por unas obligaciones hacia su padre —Gregor trabaja para mantener a la familia— y hacia la empresa para la que trabaja. Su perfil encaja con uno de los temas centrales de la narrativa kafkiana: el individuo impotente ante una instancia superior. También destaca el trato de una sociedad autoritaria hacia el individuo diferente, el aislamiento de esta sociedad y la soledad de las relaciones, las actitudes que toma el ser humano ante enfermedades graves, el egoísmo humano ante el bienestar de los demás o la muestra de las sensaciones anímicas del autor.

Varios factores retrasaron el impacto de la obra del escritor checo sobre sus contemporáneos. En primer lugar, una gran parte de sus libros fueron póstumos y su publicación coincidió con la llegada del nazismo al poder. Su amigo y albacea Max Brod publicó sus obras completas primero en el exilio, en Nueva York, y luego en Alemania en los años cincuenta. Su influencia se ha dejado sentir desde entonces en todos los ámbitos y ha traspasado fronteras. La crítica reconoce su huella en la configuración del existencialismo y en una larga lista de narradores sudamericanos como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar.
Producción literaria de Kafka
La obra de Kafka está considerada una de las más influyentes de la Literatura Universal en el siglo XX, a pesar de no ser muy extensa y estar escrita casi al margen de los movimientos de vanguardia europeos.  Tres temas ocupan un primer plano:
-el tema de la bestia
-el tema de la búsqueda
- el tema de lo “inacabado”
Su novela presenta novedades como la superación del relato realista, presentación de situaciones absurdas, el enfoque simbólico o la preferencia por la novela abierta.
La obra de Kafka se puede clasificar en obra narrativa y la escritura íntima (diarios y cartas). En vida publicó relatos breves: Contemplación, El médico rural (compilación de trece relatos) y Un artista del hambre (individuo marginado, víctima de la sociedad) y cuatro relatos largos: La condena, El fogonero, La metamorfosis y En la colonia penitenciaria.
Tras su muerte dejó una abundante producción inédita de la que hoy se conocen tres novelas inconclusas, El desaparecido, El proceso (una de las grandes obras literarias del siglo XX llevada por Orson Wells al cine) y El castillo, un centenar de relatos, los diarios y cartas dirigidas sobre todo a Felice, a Milena o a su amigo Brod, además de su célebre Carta al padre, relato autobiográfico y riguroso ajuste de cuentas. Destaca también América, historia de un muchacho inmigrante de Europa.
En definitiva, Franz Kafka ha legado el adjetivo kafkiano como sinónimo de absurdo o angustioso. Lo onírico, lo subconsciente y lo irracional emergen para hacer aflorar los sentimientos más profundos. El mundo metafórico de Kafka facilita muchas interpretaciones de sus obras, desde lo absurdo de la condición humana hasta la denuncia de la burocracia totalitaria, pasando por la culpa judeocristina y el subconsciente psicoanalítico.

Pregunta 1. Kafka y su época

Ya va quedando menos...
El autor y su época
Fran Kafka es sin duda uno de los escritores fundamentales del siglo XX y de la Literatura Universal. Nace en Praga en 1883. Era el mayor de seis hermanos y perteneció a una familia acomodada de judíos comerciantes que se había asimilado a la burguesía alemana. Pasó una niñez solitaria debido a su enorme sensibilidad y a la difícil relación con su padre, al que criticará su pérdida de identidad. Tras doctorarse en Derecho, acudió a clases de estudios germánicos y de Historia del Arte y se convierte en empleado de una compañía de seguros, trabajo que no era de su agrado pero le permitía mantener su independencia económica y la posibilidad de dedicarse a la literatura.
Desde muy joven comenzó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia. En 1917, su proyecto de viajar a Palestina se ve frustrado  por los primeros síntomas de la enfermedad que le causará años más tarde la muerte, la tuberculosis.
En 1913  publicó su  primer libro Meditaciones, sin embargo, pasó desapercibido al igual que los siguientes, que no obtuvieron un gran éxito fuera del círculo de amigos y seguidores incondicionales. El estallido de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de su noviazgo señalarán el  comienzo de una época creativa prolífica. Su carácter atormentado y complejo fue un enorme obstáculo en su relación con las mujeres, sin embargo, destaca su comunicación epistolar  Cartas a Felice, mujer con la que estuvo comprometido dos veces (la metamorfosis nació en la primera crisis de pareja).
En 1920 abandona su empleo e ingresa en un sanatorio. Meses más tarde conocerá a la escritora checa Milena Jesenka-Pollak, con la que mantuvo un romance y una amplia correspondencia que se publicó bajo el título de Cartas a Milena en 1952.
En 1923 se trasladó a Berlín donde se reúne con la joven judía Dora Diamant que se convirtió en su compañera y en el amor que el escritor había siempre anhelado. La muerte le sobrevino en 1924 en un sanatorio próximo a Viena. Pese que dio instrucciones a su amigo y albacea Max Brod para que destruyese toda su obra, este hizo caso omiso y publicó todos los escritos que se hallaban en su poder, incluso cartas y diarios. Dora guardó en secreto la mayoría de sus últimos escritos, entre ellos 20 cuadernos y 35 cartas que fueron confiscados por la Gestapo en 1933.
Kafka hablaba checo y alemán y adquirió conocimientos de la cultura francesa. Entre sus autores favoritos se encontraban Flaubert, Dickens, Cervantes, Goethe y Dostoievski. Su relación con la literatura transcurrió en un triple aislamiento, el geográfico, el  lingüístico y el cultural.
Tras su muerte, sus escritos comenzaron a llamar la atención del público y a obtener alabanzas por parte de la crítica lo que permitió una amplia divulgación. En la actualidad la influencia de Kafka es perceptible en numerosos autores de todas las lenguas y su obra sigue siendo analizada desde ámbitos literarios, filosóficos, religiosos, psicoanalíticos o sociológicos.
Respecto al contexto histórico-literario hemos de destacar que ocurrieron sucesos de enorme trascendencia en el orden político (Revolución Rusa 1917, Primera Guerra Mundial); en el orden económico se interrumpió el proceso de expansión económica; en el orden científico y técnico el progreso se dispara dando pie a una nueva concepción de la realidad ( investigaciones sobre el átomo, teoría de la relatividad de Einstein, aviación, automóvil); en filosofía el vitalismo de Nietzsche , el pensamiento intuitivo de Bergson y el psicoanálisis de Freud tienen una gran repercusión en todos los ámbitos culturales, además el existencialismo influye en su entorno desbordando los límites puramente académicos; en el orden artístico  no es de extrañar que en este clima surja un arte y una literatura que buscan una renovación radical, ya sea al margen ya sea como integrantes de las llamadas Vanguardias que se dan en distintos países del mundo casi simultáneamente: expresionismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo…
En Praga, la ciudad natal tan heterogénea, hierve la actividad artística y cultural: varios teatros, periódicos, salas de conciertos, cafés literarios (Savoy), etc. Era una gran ciudad mestiza y con una mayoría checa y cuatro minorías: croatas, húngaros, alemanes y judíos.
En semejante contexto ningún artista podía permanecer ajeno a los cambios radicales aunque no participara de una corriente determinada. A pesar de que Kafka se resiste a una clasificación, su obra refleja el ambiente anteriormente descrito así como el influjo del espíritu expresionista, aportación alemana al proceso de renovación intelectual y artística de las vanguardias. Aunque no puede afirmarse de forma categórica que perteneciese a esa corriente coincide en las características principales:
-Irracionalismo en la expresión
-Rechazo de la obra artística burguesa
-Visión subjetiva de la realidad y pesimista del ser humano
-Personajes con crisis íntima, espiritual o psicológica
-Se cuestiona el concepto de verosimilitud
- Propósito de producir impresión en el público; predilección por lo caótico, feo, negativo, oscuro…
Se ha afirmado que Kafka pertenece al grupo de escritores e intelectuales del Círculo de Praga y que le influyeron autores como Rilke o Brod. En la renovación de la narrativa que se produce en el primer tercio del siglo XX, nuestro autor tendrá una importancia fundamental sobre todo en lo que respecta a los contenidos donde el símbolo, la fantasía y el absurdo son los elementos centrales.

lunes, 8 de abril de 2013

Pintura segunda mitad del XIX

Vamos a disfrutar de pinturas de los maestros de la época

Henri de Toulouse Lautrec: En el Moulin Rouge: comienzo de cuadrilla 

Manet: Música en las Tullerías


Monet: Boulevard des Capucines

Los primeros cien años de Las flores del mal



 Por Bernardo Ezequiel Koremblit

    "... No ha de pasar este centenario sin que nosotros también documentemos el carácter de libro fundamental, "ese poema de caridad sublime, de fraternal humanidad, digno del corazón de un santo", central y único que es Las Flores del Mal en la historia de la literatura junto a los de Platón, Shakespeare, Homero, Quevedo, Goethe, Dostoyewski, Cervantes, Virgilio y Montaigne. Ni pasará tan silenciosamente este 1957 sin que lo veamos al lado de la Divina Comedia; pues después de la catedral teológico-poético-filosófica de Dante sólo Las Flores del Mal —sus ciento cincuenta y un poemas relacionados, conexos, ensamblados y coligados constituyen un solo poema, un solo tejido afín y coherente— es el único libro de poesía por donde pasa y transita la vida en todas sus manifestaciones, las más altas y las más bajas, en todos sus aspectos, los más tiernos y los más implacables, con sus hierros, sus sedas, sus ascetismos y sus voluptuosidades, sus pecados y sus virtudes y las indulgencias y las sanciones que el hombre recibe del cielo y del infierno. ,,("Impregnado de cristianismo", dice Jean Massin de Las Flores; "moralista a su manera, Thierry Maulnier; "viejos fondos de catolicismo", Verhaeren; "el horror de la vida y el éxtasis de la vida", De Quincey; "de la materia en putrefacción se obtiene un poema fosforescente", P. Mansell Jones; "Las Flores son un Infierno sin Paraíso'', Barbey D'Aurevilly; "Dante del bulevar", Anthero de Quentar; "Dante estaba en el comienzo, cuando la ola subía, mientras que Baudelaire se halla en el final, cuando la ola refluye", Nydia Lamarque;(...)
    (...) Los cien años han corregido la excomunión de 1857 documentando que con este libro surgió un nuevo arte, una nueva literatura, una poesía nueva, distinta, en pugna con las ideas de las personas honestas que fundaban empresas y abrían casas bancarias con asientos prolijos e impecables. El libro centenario mostró la naturaleza predestinada de Baudelaire, y el carácter integral de sus poemas demuestra que a Baudelaire le interesaba y lo preocupaba una sola cosa: todo. Aparte de lo demás, esto es lo que se sabe en el primer centenario de esas tristes y perfectas flores del bien.